UN ARMA SECRETA PARA CóMO EVITAR LA INFLAMACIóN DE LAS AMíGDALAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA

Un arma secreta para Cómo evitar la inflamación de las amígdalas al respirar con la boca abierta

Un arma secreta para Cómo evitar la inflamación de las amígdalas al respirar con la boca abierta

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un asunto que tiende a provocar mucha polémica en el ámbito del universo del canto profesional: la respiración por la zona bucal. Constituye un detalle que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve necesaria para los intérpretes. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta modalidad deshidrata la zona faríngea y las vocalizaciones internas, pero esta declaración no es totalmente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante funcionamiento, permitiendo que el aire ingrese y fluya continuamente a través de las pliegues vocales, ya que integran de este sistema orgánico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si ventilar por la cavidad bucal se volviera realmente perjudicial. En escenarios diarias como correr, desplazarse o aún al conciliar el sueño, nuestro organismo debería a inhibir de forma instantánea esta paso para prevenir lesiones, lo cual no toma lugar. Asimismo, al pronunciar palabras, la boca también suele deshidratarse, y es por eso que la hidratación desempeña un función fundamental en el sostenimiento de una fonación sana. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa permanecer en condiciones óptimas a través de una adecuada humectación. No obstante, no todos los elementos líquidos tienen la misma capacidad. Opciones como el infusión de té, el bebida de café o el mate no hidratan adecuadamente de la misma modo que el agua pura. Por eso, es fundamental enfatizar el toma de agua natural.



Para los vocalistas profesionales, se sugiere consumir al menos 3 litros de agua potable al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo tienen la opción de mantenerse en un margen de 2 litros diarios. También es fundamental restringir el licor, ya que su transformación en vapor dentro del físico aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un aislado capítulo de ardor estomacal eventual tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su eficacia.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia acelerado, apoyarse exclusivamente de la toma de aire nasal puede provocar un desafío, ya que el lapso de inspiración se ve reducido. En cambio, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el aire suba repentinamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado alcanza la aptitud de manejar este funcionamiento para evitar tensiones superfluas.



En este espacio, hay numerosos técnicas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a dosificar el paso de aire sin que se ocasionen cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una región más baja del caja torácica. Toma aire por la vía oral buscando conservar el organismo firme, impidiendo oscilaciones abruptos. La región de arriba del tronco solo tendría que accionarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como tope. Es esencial evitar apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a detalle los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se apoya en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un error común es pretender exagerar el movimiento del región abdominal o las estructuras costales. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo natural, no se logra la fuerza de aire idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre existe una pequeña detención entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la zona elevada del tronco y otra en la región de abajo, inhala por la abertura bucal y nota cómo el aire se interrumpe un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el proceso de cantar.


Para afianzar la resistencia y mejorar el dominio mas info del oxígeno, se sugiere realizar un trabajo fácil. Para comenzar, vacía el aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, ventila nuevamente, pero en cada iteración trata de agarrar poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page